Normas de Publicación

Introducción

Bienvenido/a a Editorial Cuadernos de Sofía SPA, RUT: 77.649.795-9, Empresa de Primera Categoría reconocida por el Estado de Chile e inscrita en la Cámara Chilena del Libro, con domicilio en Avenida Libertad 269, Oficina 904, Viña del Mar, Chile. Nuestro objetivo es facilitar la publicación de libros académicos y profesionales con estándares de alta calidad, combinando el rigor académico de las editoriales universitarias con la eficiencia de la publicación comercial. Estas normas detallan los pasos para enviar tu propuesta, preparar tu manuscrito y participar en nuestro proceso editorial, que incluye opciones de revisión por pares y flexibilidad en el estilo de citación. Una vez identificada la temática de tu libro, podrás seleccionar el Sello Editorial o Revista Científica más adecuado para tu obra.

Objetivo: Publicar libros de alta calidad en un plazo de 6–12 meses, manteniendo el rigor académico y ofreciendo flexibilidad a los autores en aspectos como el estilo de citación y la estructura del manuscrito.

Contacto: Para dudas, contáctanos en editorial@cuadernosdesofia.com.

1. Envío de la Propuesta

Para publicar con Editorial Cuadernos de Sofía, comienza enviando una propuesta que detalle tu libro y su relevancia académica.

Requisitos de la propuesta

  • Formato: Envía tu propuesta en Word o PDF a través de nuestro portal en línea https://books.cuadernosdesofia.com.

  • Contenido (máximo 5 páginas, excluyendo capítulos de muestra):

    • Resumen: Describe el tema, objetivos y aportes del libro (máximo 500 palabras).

    • Tabla de contenidos: Incluye títulos de capítulos y una breve descripción de cada uno (1–2 frases).

    • Público objetivo: Especifica quiénes son los lectores (ej. académicos, profesionales, estudiantes, público general) y el mercado potencial (regional, global).

    • Análisis de competencia: Compara tu libro con 2–3 obras similares, explicando cómo se diferencia (máximo 300 palabras).

    • Credenciales del autor: Incluye un CV breve (1 página) con ORCID, afiliación institucional, publicaciones relevantes y experiencia en el tema.

    • Muestra de texto: Envía 1–2 capítulos representativos (máximo 50 páginas).

    • Estilo de citación propuesto: Indica el estilo de citación que usarás (ej. APA, MLA, Chicago, Vancouver) y justifica su elección según tu disciplina.

  • Metadatos:

    • Título provisional, disciplina, palabras clave (5–10), idioma(s) de publicación (ej. español, inglés).

    • Indica si el libro es individual, colectivo (ej. antología) o parte de una serie.

Ejemplo:

  • Título: “Política Pública en Norteamérica: Modelos Innovadores para la Participación Ciudadana”.

  • Resumen: “Este libro propone un marco novedoso para la participación ciudadana en políticas públicas, basado en estudios de caso de Estados Unidos y Canadá.”

  • Público: Académicos en ciencias políticas, responsables de políticas públicas, estudiantes de posgrado.

  • Citación: APA, estándar en ciencias sociales.

Proceso de evaluación

  • Revisión inicial: Un Editor de Contenido evalúa tu propuesta en 2–3 semanas, considerando rigor académico y relevancia para la comunidad académica.

  • Contacto inicial: Dentro de 24 horas después de enviar tu propuesta, recibirás el contacto del Editor en Jefe para coordinar y revisar la documentación inicial.

  • Respuesta: En 2–3 semanas, recibirás retroalimentación para ajustes del manuscrito. Dado que contamos con revistas científicas multidisciplinarias, podemos recibir cualquier tipo de contenido.

2. Preparación del Manuscrito

Una vez aprobada la propuesta, prepara y envía el manuscrito completo. Durante esta etapa, serás acompañado por un editor de nuestra editorial para garantizar la calidad y consistencia del texto.

Requisitos del manuscrito

  • Formato general:

    • Archivo en Word, PDF o LaTeX (este último para ciencias exactas).

    • Doble espacio, fuente legible (Times New Roman o Arial, 12 pt), márgenes de 2.5 cm.

    • Páginas numeradas, con título del capítulo en cada página.

    • Extensión típica: 100–400 páginas (excluyendo bibliografía y anexos).

  • Estructura:

    • Página de título: Título, nombre(s) del autor(es), ORCID, afiliación institucional.

    • Resumen: 200–300 palabras, en el idioma principal y, si aplica, en un segundo idioma (ej. inglés).

    • Tabla de contenidos: Con títulos y subtítulos de capítulos.

    • Cuerpo del texto: Capítulos numerados, con introducción, desarrollo y conclusión.

    • Bibliografía: Lista completa de referencias, separada del texto (puede completarse en etapas posteriores).

    • Anexos (opcional): Tablas, gráficos, datasets, con metadatos claros cumpliendo FAIR (puede ajustarse en etapas posteriores).

    • Agradecimientos (opcional): Menciones a colaboradores, revisores o editores, si lo deseas (puede añadirse en etapas posteriores).

    • Nota: Secciones como Bibliografía, Anexos y Agradecimientos pueden ser completadas o ajustadas en etapas posteriores del proceso editorial, una vez que el contenido principal esté aprobado.

  • Estilo de citación:

    • Flexibilidad: Puedes elegir el estilo de citación que mejor se adapte a tu disciplina (ej. APA, MLA, Chicago, Vancouver, Harvard, AMA). Indica tu elección en la propuesta y mantén consistencia en todo el manuscrito. En el paquete Premium, nuestro equipo adecuará las citas (hasta 300) según el estilo elegido, garantizando cumplimiento con las guías oficiales.

    • Opciones comunes:

      • APA: Ciencias sociales, psicología, educación (APA Publication Manual).

      • MLA: Literatura, artes, humanidades (MLA Handbook).

      • Chicago: Humanidades (notas y bibliografía) o ciencias sociales (autor-fecha) (Chicago Manual of Style).

      • Vancouver: Medicina, ciencias de la salud (ICMJE Guidelines).

      • Harvard: Ciencias sociales, negocios.

      • Otros estilos específicos (ej. AIP para física, IEEE para ingeniería) son aceptables con justificación.

    • Requisitos: Sigue la guía oficial del estilo elegido. Nuestro Editor de Copia verificará la consistencia durante la edición, con adecuación profesional en el paquete Premium.

    • Ejemplo:

      • APA: (Smith, 2020, p. 45); Bibliografía: Smith, J. (2020). Public Policy in North America. New York: Academic Press.

      • Chicago (notas): John Smith, Public Policy in North America (New York: Academic Press, 2020), 45.

  • Idiomas:

    • Aceptamos manuscritos en español, inglés, portugués y otros idiomas con demanda (ej. francés, alemán). Especifica el idioma principal y, si deseas publicación multilingüe, proporciónalo en la propuesta.

  • Figuras y tablas:

    • Incluye gráficos, imágenes o tablas en archivos separados (JPEG, PNG, Excel, etc.), con resolución mínima de 300 dpi.

    • Numera y titula cada elemento (ej. “Figura 1: Modelo de Participación Ciudadana”).

    • Proporciona permisos para imágenes de terceros, si aplica.

    • Flexibilidad: Puedes enviar figuras y tablas en el formato actual que tengas (ej. capturas de pantalla, borradores en PowerPoint). Nuestro equipo de diseñadores las modificará o proporcionará retroalimentación para cumplir con los estándares de publicación.

  • Metadatos:

    • Incluye ORCID, palabras clave (5–10) y un resumen en metadatos estructurados (subidos al portal).

    • Si hay datasets, deben cumplir con FAIR (accesibles, con metadatos claros).

Ejemplo de manuscrito

  • Título: “Política Pública en Norteamérica: Modelos Innovadores para la Participación Ciudadana”.

  • Estructura: Página de título, resumen (inglés y español), tabla de contenidos, 8 capítulos, bibliografía (APA), 2 anexos (tablas de datos).

  • Citación: APA, con 50 referencias consistentes, adecuadas profesionalmente.

  • Extensión: 250 páginas, incluyendo 5 figuras y 3 tablas.

  • Portada: En Academic, una portada prediseñada estándar seleccionada por el autor (ej. diseño geométrico azul).

3. Proceso Editorial

Nuestro proceso editorial asegura calidad académica y publicación en 6–12 meses. Incluye revisión por pares (opcional), edición profesional y distribución global. Utilizamos Open Monograph Press (OMP), una plataforma de código abierto del Public Knowledge Project (PKP), para gestionar el proceso editorial de manera simple y guiada, desde la propuesta hasta la publicación, optimizando calidad, visibilidad y citabilidad.

Beneficios de OMP:

  • Gestión editorial: Sube tu propuesta, sigue el estado de tu manuscrito (revisión, edición, publicación) y recibe notificaciones en un panel intuitivo.

  • Metadatos robustos: Genera metadatos estructurados (DOI, ORCID, palabras clave) compatibles con Google Scholar y Crossref , maximizando citabilidad.

  • Distribución global: Facilita la publicación en acceso abierto (PDF, EPUB, HTML) y exportación a Amazon, Ingram y bibliotecas.

  • Analíticas: Ofrece métricas de impacto (descargas, citas) accesibles para autores en los paquetes Professional y Premium, reforzando la visibilidad.

  • Soporte multilingüe: Gestiona libros en español, inglés, portugués y otros idiomas, reflejando nuestra flexibilidad.

Cómo funciona:

  • Al enviar tu propuesta a través de https://books.cuadernosdesofia.com, se crea un expediente en OMP.

  • El Editor en Jefe te contactará en 24 horas, y el proceso (revisión, edición, publicación) se gestionará en la plataforma.

  • Recibirás un panel de acceso para monitorear tu libro, con actualizaciones en cada etapa.

3.1. Modelos de Revisión por Pares

  1. Modelo Híbrido
    • Selección de revisores:
      • El autor propone 1–2 revisores de su red (con ORCID, correo institucional y sin conflictos de interés, verificados por la editorial).
      • Editorial Cuadernos de Sofía aporta 1–2 revisores externos independientes de nuestra red de expertos.
    • Evaluación:
      • Los revisores evalúan originalidad, rigor científico, claridad y relevancia en 4–8 semanas, usando nuestra pauta de evaluación estandarizada (basada en COPE).
      • El autor recibe informes consolidados y tiene 4 semanas para realizar ajustes, con apoyo del Editor de Contenido.
  2. Modelo Tradicional Completo
    • Selección de revisores:
      • La editorial selecciona 2–3 revisores externos independientes, garantizando diversidad disciplinaria y sin conflictos de interés.
    • Evaluación:
      • Los revisores evalúan los mismos criterios (originalidad, rigor, claridad, relevancia) en 4–8 semanas, usando la misma pauta estandarizada.
      • El autor recibe informes consolidados y tiene 4 semanas para ajustes, con apoyo del Editor de Contenido.
    • Ideal para: Autores sin red de contactos (ej. estudiantes de posgrado) o que prefieren un proceso fully-external.

Aprobación y Certificación

  • El manuscrito revisado se presenta al Comité Editorial (3–5 miembros independientes), que se reúne quincenalmente y emite una decisión en 2–3 semanas.
  • Al aprobarse, el autor recibe un Certificado Editorial firmado digitalmente, detallando el modelo de revisión, criterios evaluados y revisores anónimos (sin identificar nombres).

Transparencia y Estándares

  • Todos los revisores son externos, con credenciales verificadas (ORCID, afiliación institucional).
  • El proceso es ciego (single-blind) o doble ciego (double-blind) según la disciplina, siguiendo las directrices de COPE.
  • No se permiten opt-outs; si el manuscrito no pasa la revisión, se ofrece feedback detallado para mejoras futuras.
  • Tiempo total: 3–6 meses, dependiendo de la complejidad del manuscrito.

Este proceso garantiza que cada libro cumple con los estándares de calidad, asegurando revisión por pares para libros académicos y compatibilidad con ORCID, Dublin Core y licencias de acceso abierto (CC BY, CC BY-NC).

3.2. Edición y Producción

  • Edición de desarrollo: Un Editor de Desarrollo refina estructura, argumentos y tono (2–4 semanas).

  • Edición de copia: Un Editor de Copia corrige gramática, estilo y citas, asegurando consistencia en el estilo elegido (1–2 semanas).

  • Producción:

    • Corrección de pruebas, con tu revisión final (1–2 semanas).
    • Audiolibro y QR codes con analíticas.

  • Tiempo: 1–3 meses.

3.3. Publicación y Distribución

  • Formatos: Acceso abierto (PDF, EPUB, HTML) con DOI y hospedaje de 10 años, más opción de impresión bajo demanda.

  • Indexación: Google Scholar y Crossref, según elegibilidad. Editorial Cuadernos de Sofía asegura máxima visibilidad en bases académicas globales.

  • Distribución: Global a través de plataformas como Amazon, Ingram y bibliotecas.

  • Tiempo: 1–2 meses.

  • Depósito legal: Te guiamos para cumplir con regulaciones en tu país (ej. 2 copias en México, 4 en Chile).

3.4. Acreditación de Editores

  • Editor de Contenido: Acreditado como “Edición: [Nombre del editor]” en la página de créditos y ficha técnica, con ORCID si aplica.

  • Revisores: Documentados en el Certificado Editorial, pero no en el libro, salvo mención en agradecimientos con tu aprobación.

  • Compiladores (libros colectivos): Acreditados como “Compilado por: [Nombre compilador]” en la portada.

  • Proceso: Puedes proponer un editor académico con ORCID y correo institucional, o usar nuestro equipo interno.

4. Estándares y Políticas

Nuestras normas aseguran calidad, transparencia y cumplimiento de estándares internacionales.

4.1. Estándares Académicos

  • Rigor: Revisión por pares o editorial interna garantizan calidad.

  • Metadatos: ORCID, DOI, ISBN y palabras clave aseguran trazabilidad y citabilidad.

  • Acceso abierto: Hospedaje de 10 años, renovable, cumpliendo Open Science.

  • Certificados:

    • Elite: Verifica cumplimiento de FAIR, ORCID, GDPR, CARE, DORA, ISO 27001, verificable en verify.talabre.com.

    • Editorial: Reconoce la publicación y revisión, firmado por el Comité y revisores (si aplica).

4.2. Derechos Intelectuales

Tu escrito, libro o memoria-tesis estará protegido bajo tu propiedad en más de 180 países signatarios de tratados internacionales de derechos de autor, como la Convención de Berna, sin necesidad de registro adicional. El registro formal puede realizarse en países donde sea necesario para beneficios legales adicionales.

4.3. Ética Editorial

Editorial Cuadernos de Sofía se compromete a mantener los más altos estándares éticos en todas las etapas del proceso editorial, asegurando la integridad y transparencia de nuestras publicaciones.

4.3.1. Plagio

Usamos Similarity Check de Crossref, potenciado por iThenticate, para verificar la originalidad de cada manuscrito. Los autores garantizan que su obra es original y no infringe derechos de terceros.

4.3.2. Conflicto de Interés

Editorial Cuadernos de Sofía garantiza la imparcialidad en el proceso editorial mediante una política rigurosa de manejo de conflictos de interés. Editores, autores y revisores deben firmar un Consentimiento de Ausencia de Conflicto de Interés  antes de comenzar la revisión, declarando la ausencia de intereses personales, financieros o profesionales que puedan influir en su juicio. Si surge un conflicto durante el proceso, se notifica al Editor en Jefe, quien lo evalúa y resuelve en 5–10 días hábiles, con medidas como reasignación o supervisión. Todos los conflictos se registran en Open Monograph Press (OMP). Consulta la política completa en https://books.cuadernosdesofia.com/index.php/ecds/conflictos-interes.

4.3.3. Confidencialidad

El manuscrito y toda la información relacionada se mantienen confidenciales durante el proceso editorial, accesibles solo al equipo editorial autorizado, revisores asignados y el Autor.

4.4. Política de Retractación y Correcciones

Editorial Cuadernos de Sofía se compromete a mantener los más altos estándares éticos, siguiendo principios éticos internacionales. Nuestra política, simple y guiada, asegura que cualquier error o problema ético sea abordado transparentemente.

1. Correcciones
Si se identifican errores menores (ej. erratas, datos incorrectos, formato de citas) tras la publicación, Editorial Cuadernos de Sofía:

  • Publicará una corrección en la página del libro en https://books.cuadernosdesofia.com, detallando los cambios.

  • Actualizará los archivos digitales (PDF, EPUB, HTML) con la versión corregida, manteniendo el DOI original.

  • Notificará a plataformas de distribución (Amazon, Ingram) y bases de indexación (Google Scholar, Crossref) sobre la corrección.

  • Informará al Autor dentro de 5 días hábiles, permitiendo su revisión antes de la publicación de la corrección.

2. Retractaciones
En casos graves, como plagio, falsificación de datos o infracciones éticas, Editorial Cuadernos de Sofía podrá retractar una obra:

  • La retractación se publicará en https://books.cuadernosdesofia.com, explicando las razones (ej. “Plagio detectado mediante Similarity Check de Crossref”).

  • El libro permanecerá accesible en acceso abierto, pero con una marca de agua o nota clara de “Retractado”.

  • Se notificará a todas las plataformas de distribución y bases de indexación sobre la retractación.

  • El Autor será informado dentro de 5 días hábiles y tendrá 10 días para apelar (ver Proceso de Apelación).

3. Procedimiento

  • Los errores o problemas éticos pueden ser reportados por el Autor, lectores o detectados por Editorial Cuadernos de Sofía.

  • El Comité Editorial revisará el caso en 10–15 días hábiles, consultando al Autor y, si aplica, a revisores externos.

  • Las decisiones se comunicarán al Autor por escrito, con un informe detallado.

  • Todas las correcciones y retractaciones se registrarán en el Certificado Editorial, actualizado en verify.talabre.com.

4. Contacto
Para reportar errores o solicitar información, contáctenos en editorial@cuadernosdesofia.com o a través de https://cuadernosdesofia.com. Editorial Cuadernos de Sofía garantiza un proceso ético y transparente, protegiendo la integridad de tu obra y la comunidad académica.

4.5. Política de Datos Personales

Editorial Cuadernos de Sofía protege los datos personales de los autores conforme a la Ley 19.628 de Protección de Datos Personales de Chile y el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) para autores fuera de Chile. Nuestro proceso, simple y guiado, asegura la seguridad y privacidad de tu información.

1. Datos recopilados
Recopilamos datos proporcionados por el Autor, incluyendo:

  • Nombre completo, ORCID, afiliación institucional, correo electrónico, dirección.

  • Metadatos del libro (título, palabras clave, resumen).

  • Información de pago (PayPal transaction ID, sin datos bancarios sensibles).

2. Uso de los datos
Los datos se utilizan exclusivamente para:

  • Gestionar el proceso editorial (propuesta, revisión, publicación).

  • Generar certificados (Elite, Editorial) y metadatos (DOI, ORCID).

  • Comunicar actualizaciones (ej. contacto del Editor en Jefe en 24 horas).

  • Cumplir con requisitos legales (depósito legal, indexación).

3. Seguridad

  • Los datos se almacenan en servidores seguros, con acceso restringido al personal autorizado.

  • Las firmas digitales se gestionan a través de DocuSign, que cumple con GDPR e ISO 27001.

  • No compartimos datos con terceros, salvo para distribución (ej. Amazon, Ingram) o indexación (Google Scholar, Crossref), con consentimiento del Autor.

4. Derechos del Autor
El Autor puede:

  • Acceder, rectificar o eliminar sus datos, contactando a editorial@cuadernosdesofia.com.

  • Solicitar una copia de los datos recopilados en un formato estructurado.

  • Presentar quejas ante la autoridad de protección de datos de su país (ej. Agencia Española de Protección de Datos, Consejo para la Transparencia en Chile).

5. Contacto
Para consultas sobre tus datos, escríbenos a editorial@cuadernosdesofia.com o visita https://cuadernosdesofia.com. Editorial Cuadernos de Sofía garantiza un manejo ético y seguro de tu información, alineado con las mejores prácticas internacionales.

4.6. Proceso Formal de Apelación

Editorial Cuadernos de Sofía se compromete a tomar decisiones editoriales justas y transparentes. Si el Autor no está de acuerdo con una decisión (ej. rechazo de propuesta/manuscrito, retractación), puede presentar una apelación a través de un proceso simple y guiado, garantizando equidad.

1. Presentación de la apelación

  • El Autor debe enviar un correo a editorial@cuadernosdesofia.com dentro de 15 días hábiles tras recibir la decisión, incluyendo:

    • Descripción de la decisión cuestionada (ej. “Rechazo de propuesta del 10/05/2025”).

    • Razones para la apelación, con evidencia o argumentos (ej. “Considero que mi propuesta cumple con los criterios de rigor académico”).

    • Documentos relevantes (ej. propuesta, informes de revisión).

2. Revisión de la apelación

  • El Editor en Jefe asignará la apelación a un subcomité del Comité Editorial (2–3 miembros, excluyendo a quienes tomaron la decisión original) dentro de 5 días hábiles.

  • El subcomité revisará la apelación en 10–15 días hábiles, considerando:

    • Cumplimiento de las Normas de Publicación.

    • Calidad académica y relevancia de la obra.

    • Objetividad de la decisión original.

  • Si es necesario, se consultará a un revisor externo independiente.

3. Decisión

  • El subcomité emitirá una decisión final por escrito, confirmando, modificando o revocando la decisión original.

  • El Autor será notificado dentro de 20 días hábiles desde la presentación de la apelación.

  • La decisión será registrada en el expediente editorial del libro, accesible en verify.talabre.com.

4. Contacto
Para apelaciones o consultas, escríbenos a editorial@cuadernosdesofia.com o visita https://cuadernosdesofia.com. Editorial Cuadernos de Sofía garantiza un proceso justo y transparente, alineado con las mejores prácticas editoriales.

4.7. Política de Diversidad e Inclusión

Editorial Cuadernos de Sofía está comprometida con la diversidad e inclusión en el proceso editorial. Nuestra política, simple y guiada, asegura que autores, revisores y editores representen una amplia gama de perspectivas, géneros, regiones y contextos culturales, fomentando un entorno equitativo y enriquecedor.

1. Principios

  • Inclusión: Invitamos a autores de cualquier disciplina, idioma o contexto socioeconómico a publicar, con precios accesibles y soporte multilingüe (español, inglés, portugués, entre otros).

  • Diversidad en revisores y editores: Priorizamos la selección de revisores y editores de diferentes instituciones, países y géneros, asegurando perspectivas variadas y evitando sesgos.

  • Equidad: Garantizamos un proceso editorial justo, con apelaciones transparentes (ver Proceso de Apelación) y políticas éticas que protegen a todos los involucrados.

2. Implementación

  • Selección de revisores: En el modelo híbrido de revisión por pares, los revisores propuestos y externos deben provenir de instituciones distintas al Autor, preferiblemente de diferentes países, para garantizar diversidad.

  • Comité Editorial: Incluye miembros de diversos orígenes y disciplinas, con un compromiso de equilibrio de género y representación regional.

  • Soporte a autores: Ofrecemos acompañamiento editorial accesible, con contacto del Editor en Jefe en 24 horas y recursos en múltiples idiomas, para apoyar a autores de contextos diversos.

  • Acceso abierto: Nuestro modelo de 10 años de hospedaje gratuito promueve el acceso equitativo al conocimiento, beneficiando a comunidades académicas globales.

3. Contacto
Si tienes sugerencias para mejorar nuestra política de diversidad e inclusión, contáctanos en editorial@cuadernosdesofia.com o visita https://cuadernosdesofia.com. Editorial Cuadernos de Sofía fomenta un proceso editorial inclusivo, alineado con los valores de la comunidad académica global.