Aplicaciones tecnológicas para remediar las aguas residuales: Estudio de la planta OMO - Moquegua

Autores

Marcos Luis Quispe Pérez
https://orcid.org/0000-0002-8661-3806
José Ramón del Valle González
Felipe Aguirre Chávez

Palavras-chave:

agua, propiedades, residuales, educación, Perú, moquegua, omo-moquegua

Sinopse

El agua: ese recurso vital del que todos dependemos, ya deja de convertirse no sólo en una necesidad para transformarse poco a poco en un amplio mercado de consumo en todos sus aspectos. Cuando nos referimos al agua siempre se piensa en la que empleamos para nuestras necesidades vitales, es decir, la que ingerimos directamente o utilizamos para cocinar, limpiar o para nuestro aseo personal, pero poco pensamos (sobre todo aquellos que vivimos en las ciudades o poblaciones) ¿hacia dónde va a dirigirse el líquido, una vez consumido? Desde la antigüedad, en aglomeraciones citadinas como Atenas, Alejandría y Babilonia, las aguas estancadas provocaron cientos de miles de muertes como el cólera y la peste bubónica que a su vez eran transmitidas por roedores.

APLICACIONES TECNOLÓGICAS PARA REMEDIAR LAS AGUAS RESIDUALES: ESTUDIO DE LA PLANTA OMO-MOQUEGUA

Downloads

Publicado

dezembro 4, 2019

Licença

Creative Commons License

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.

Detalhes sobre essa publicação

ISBN-13 (15)

978-956-9817-34-2

Como Citar

Aplicaciones tecnológicas para remediar las aguas residuales: Estudio de la planta OMO - Moquegua. (2019). Editorial Cuadernos de Sofía. https://doi.org/10.58210/ecds1